cada tomate tiene un numero de calorias diferente

cada tomate tiene un numero de calorias diferente
no todos los tomates son iguales, ni pesan lo mismo; pesemos los alimentos antes, para saber cuanto comemos realmente y cuantas calorias nos aporta cada alimento en función de su peso

sábado, 16 de junio de 2012

La flora intestinal y la salud






En nuestro intestino conviven millones de organismos
como un autentico mundo interior, nuestra piel mide dos metros cuadrados, sin embargo el sistema digestivo de una persona normal pasa de los cuatrocientos metros cuadrados y tambien se puede considerar como fachada del del cuerpo, pues tiene exposición al exterior a traves de los alimentos y la contaminación de patogenos que les acompaña.

Las raices del árbol de la salud son: el intestino  y su flora (Microbiota) intestinal. Estas actúan previniendo enfermedades, y reaccionando ante los factores del medio ambiente (estrés, dietas, etc.) equilibrando el sistema gastrointestinal, sistema nervioso central, el sistema endócrino, y el mas importante, el sistema inmune.
“Al nacer no hay bacterias en el intestino”
Durante el embarazo el lumen intestinal del bebé es estéril y tiene una baja tensión de oxigeno, porque recibe oxigeno a través de la placenta. En el recién nacido se produce una inoculación oral a partir de la flora vaginal y gastrointestinal de la madre, y se origina un tipo de flora inicial. Las primeras bacterias que llegan al colon en el momento de nacer son Entero bacterias Microerafilas, que consumen el escaso oxigeno restante en el lumen intestinal y produce un ambiente favorable para el desarrollo de los Anaerobios. De ahí la importancia que el parto sea normal (vaginal). Aquellos que nacen por cesarea pueden tener mayores problemas inmunológicos e intestinales.
Colonización Intestinal
Después se produce el fenómeno más extraordinario, ya que la leche materna estimula la colonización de ese lumen sin oxigeno por una flora muy especial. Primero por Escherichia Coli y a continuación por un predominio de Lacto Bacilos y de Bífido bacterias. Esta flora especial cumple muchas funciones, dentro de las cuales destaca, la protección del lactante contra una serie de enfermedades, de las cuales una de las más temidas es la diarrea aguda. Es decir, se produce un ecosistema en el tubo digestivo que impide que un Entero patógeno (tales como Salmonelosis, Shigelosis, Tifoidea etc.) lo colonice mientras el niño es amamantado.


 La Microbiota intestinal del colon constituye un ecosistema donde muchas (400 o más, incluso llegar a las 2000) especies de bacterias distintas participan de ciclos vitales interrelacionados o incluso interdependientes en un ámbito de gran biodiversidad, comparable a los grandes habitats naturales de la superficie terrestre, como bosques, lagos, etc. Las bacterias de la flora intestinal están perfectamente adaptadas a su medio natural, que es el Ser Humano, por que están asociadas a la vida del Hombre desde hace muchos milenios. Es destacable que en conjunto esta población viva del colon, puede alcanzar hasta 400 o 500 gramos.


La Microbiota del colon aporta al individuo un gran número de Genes diversos y activos, que codifican Proteínas y Enzimas muy variadas. Dando lugar a actividades metabólicas que se desarrollan continuamente en el colon. Se trata de recursos BIOQUÍMICOS que NO están presentes en el GENOMA HUMANO y por lo tanto, SUS FUNCIONES NO SE PRODUCIRÍAN EN AUSENCIA DE LA VIDA BACTERIANA EN EL COLON.


De acuerdo a lo anterior, la flora bacteriana del colon actúa como un órgano de intensa actividad metabólica por la acción de las enzimas bacterianas sobre sustratos presentes en la luz intestinal.



La flora bacteriana esta compuesta de bacterias Eubioticas (BACTERIAS BUENAS) y bacterias Patógenas (BACTERIAS MALAS) y se mantiene SANA cuando hay mas BACTERIAS BUENAS (95%) que Patógenas (5%).

El termino ProBiótico fue usado por primera vez en el año de 1965 por Lilly y Stillwell, para describir a aquellas substancias secretadas por un microorganismo que estimulan el crecimiento de otras, en contraposición al termino Antibiótico.

En los ancianos las bacterias benéficas disminuyen, sobre todo las Bífido bacterias, aumentan los bacteroides y los clostridium se mantienen (Bacterias patógenas).
El hecho es que cambian las proporciones, lo que estaría relacionado con la falla en la inmunidad que se observa en la edad avanzada. La Microflora puede verse afectada negativamente por factores como el consumo de alimentos muy refinados, los tratamientos de Antibióticos y el estrés entre otros.


Los microorganismos llamados lactobacilos que viven en forma natural dentro del tracto gastrointestinal, ayudan a que se realice normalmente la función digestiva y promueven una respuesta inmune saludable. Adicionalmente, los lactobacilos ayudan al organismo a producir vitaminas (especialmente las vitaminas B y la K).

miércoles, 28 de marzo de 2012

sábado, 24 de marzo de 2012

EL CENTENO

Propiedades del centeno para tratar la hipercolesterolemia
  • Contiene un alto contenido en fibra, lo cual ayuda a captar a nivel intestinal el exceso de colesterol antes de su absorción. Esto conlleva a la eliminación del colesterol y triglicéridos del organismo y por ende, una reducción en su concentración plasmática.
  • Por su composición en ácidos grasos, el centeno es una fuente de ácidos grasos insaturados que aumentan la síntesis hepática de colesterol bueno o HDL.
  • El consumo habitual de centeno puede ayudar a evitar la formación de ateromas, ya que reduce la concentración plasmática de colesterol malo o LDL, así como también de triglicéridos.
  • Tiene una acción antioxidante natural, gracias a su contenido en vitaminas y minerales.
  • Aumenta la elasticidad de las arterias, ya que contiene flavonoides, los cuales ejercen una acción antioxidante.
El centeno es un cereal que brinda beneficios para reducir el colesterol y por ende, para prevenir la aparición de cardiopatías.
Recuerda que una dieta rica en fibra y pobre en grasas saturadas ayuda a mantener una mejor calidad de vida.                                     

          

  • El pan  de centeno es rico en vitaminas E, B y en minerales como magnesio, fósforo y zinc
  • Actúa como laxante y regulariza el metabolismo debido a su alto contenido de fibra
  • El centeno contiene ácido linoleico y rutina, una sustancia que refuerza los capilares sanguíneos y mejora la circulación venosa
  • Es rico en potasio y sílice. Esto todo lo convierte en un excelente vasodilatador sanguíneo y muy recomendable en casos de hipertensión, arteriosclerosis y enfermedades vasculares, en general
  • Contribuye a la mejora de la diabetes, porque disminuye la absorción de los azúcares simples
  • También está aconsejado para las personas con altos niveles de colesterol en sangre, debido a que la fibra elimina por arrastre, en la evacuación del intestino, parte del colesterol
  • El pan de centeno es muy nutritivo, posee carbohidratos de liberación lenta, los cuales proporcionan energía al organismo para mantenerse en forma durante todo el día
  • Muy útil en las dietas de control de peso por su bajo aporte calórico
                                                                                                                                                                                                                                                                        El centeno es una graminia parecida al trigo, pero solo en su aspecto                


http://www.adelgazaressencillo.com/

miércoles, 1 de febrero de 2012

Pan casero



El  pan con levadura es lo que tomamos, pero no hace tanto el pan no contenía  levadura, esto es un detalle importante, podríamos tomar el pan natural si nos lo hacemos en casa, es muy fácil.

Con un kilo de harina integral es suficiente para empezar.

Prepararemos primero la masa madre; en un frasco grande de vidrio vertemos partes iguales de agua y de harina, cincuenta gramos es suficiente, removemos y lo dejamos en un lugar templado de la casa, tapado con un paño. Al día siguiente añadimos otra parte igual y removemos. Tercer día le añadimos esta vez el doble es decir cien gramos de agua y cien de harina, removemos bien y al día siguiente tendremos lista la masa madre.

Cuando cojamos la masa madre comprovaremos como su tamaño creció enormemente, tomamos quinientos gramos de harina y sobre una superficie lisa formamos un pequeño volcán, en el cual depositamos dos tercios de masa madre, doscientos cincuenta gramos de agua tibia, dos cucharadas de aceite de oliva y una de sal.

Trabajamos la masa sobre harina esparcida para que no se pegue y amasamos a conciencia, después la tapamos con un paño húmedo para que repose cinco horas.

Volvemos con la masa y otra vez la trabajamos, dejamos que suba veinte minutos cubierta con el paño,
precalentamos el horno cinco minutos a ciento ochenta grados, pasados estos, introducimos la masa con la cual hemos formado un par de panecillos, con su superficie pintada de aceite y varios cortes.

Hemos introducido en el horno al principio un recipiente metálico con agua para conseguir humedad y solo queda esperar cuarenta y cinco minutos para sacar el pan. la puerta del horno no se abre hasta el final 

                                                          

http://www.adelgazaressencillo.com/

jueves, 15 de diciembre de 2011

los antioxidantes



Pequeña colección de antioxidantes, mucho mejor para la piel y todo el cuerpo que ungüentos y pastillas milagrosas.
  1. Rooibos, Membrana blanca de los cítricos, coles, calabaza, nabos, berros, soja,  té   verde,  guisantes,  lentejas,   garbanzos,    tomate   Ajo,   cebolla   y   cebollín,   uvas,   cebolla   roja,   manzanas,   cerezas, Nueces de Brasil, brócoli,   cereales   integrales,   pescado,   todas las crucíferas,   como  coliflor,   col   de Bruselas,  nabo,   uvas,   lentejas,   kiwi,   cítricos,   piña,   tomates, alfalfa   germinada,   pimientos,   espinacas   Aguacates,   maíz,   nueces,   semillas   de   girasol,  sésamo,   avellanas, almendras,  maíz,   espinacas,   calabaza,   aguacate,   melón.  y mas.
Rooibos; no es un té, pero se toma igual, probad ha  tomarlo en lugar de otras
infusiones con cafeina, no produce insomnio, relaja, y adelgaza, pues evita la retención de liquidos.

martes, 13 de diciembre de 2011

No somos carnivoros

 



La especie humana  pertenece en su estructura alimentaria a la de los grandes primates, de alguna manera en este aspecto también somos diferentes y se podría decir que somos practicamente omnívoros, pero con particularidades. Nos podemos alimentar de todo, eso es cierto, pero no todo nos sienta bien. La carne no nos sienta bien del todo, pues ácido úrico y colesterol son nuestros enemigos naturales, por comer carne en esceso tenemos problemas, pero no parece importarnos, este es un alimento muy poco conveniente para el ser humano, máxime si le sobra algún kilo.                 

lunes, 12 de diciembre de 2011

Masticar sin prisa para una digestión agradable

Esto de masticar es verdaderamente importante. Antes de comer, solo con pensarlo p
 roducimos saliva, la saliva esta compuesta de enzimas, algo imprescindible para el proceso digestivo.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Lino

Pocas cosas mas efectivas para mejorar el sistema digestivo como el lino, sí el colon hablara pediria su racioncita diaria de lino.

Diez gramos diarios son suficiente, los podemos tomar de tres maneras; enteros, machacados y tambien triturados, se mezclan con cualquier liquido y se toman por la mañana.

Aumentan el volumen de los residuos y lubrican el colon, esto combate el estreñimiento.

sábado, 19 de noviembre de 2011

nutrición

Considero la nutrición como algo generador de beneficios, nadie puede vivir sin alimentarse, por lo tanto deberíamos saber cómo hacerlo de forma provechosa. Como cualquier otra disciplina es necesario aprender, por eso propongo ver este vídeo explicativo sobre los hidratos de carbono, me parece interesante

viernes, 18 de noviembre de 2011

sal del Himalaya

Cada sal es diferente en función de su composición y lugar de extracción, la sal del Himalaya tiene propiedades casi mágicas al contener los ochenta y cuatro oligoelementos necesarios para la vida.

Recomiendo usar esta sal maravillosa con moderación, nos vendrá bien  tanto si queremos adelgazar como si disfrutamos de la buena mesa.




En las montañas del Himalaya se encuentra esta preciosa sal rosa de forma natural, mientras otras sales se extraen por diferentes sistemas como se ve en el vídeo.


Este es el aspecto de la sal del Himalaya a tamaño natural, incluso las piedras son mas grandes.

jueves, 17 de noviembre de 2011

las estaciones

Esto es muy curioso, somos los primeros seres humanos con una alimentación lineal, es decir tenemos durante todo el año los mismos alimentos practicamente, esto jamas había sucedido en ninguna generación anterior.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

alcohol

He aquí algo verdaderamente calórico, nada aconsejable sí queremos perder kilos, ó si nuestro objetivo es mantenernos en el mismo peso.