cada tomate tiene un numero de calorias diferente

cada tomate tiene un numero de calorias diferente
no todos los tomates son iguales, ni pesan lo mismo; pesemos los alimentos antes, para saber cuanto comemos realmente y cuantas calorias nos aporta cada alimento en función de su peso

sábado, 16 de junio de 2012

La flora intestinal y la salud






En nuestro intestino conviven millones de organismos
como un autentico mundo interior, nuestra piel mide dos metros cuadrados, sin embargo el sistema digestivo de una persona normal pasa de los cuatrocientos metros cuadrados y tambien se puede considerar como fachada del del cuerpo, pues tiene exposición al exterior a traves de los alimentos y la contaminación de patogenos que les acompaña.

Las raices del árbol de la salud son: el intestino  y su flora (Microbiota) intestinal. Estas actúan previniendo enfermedades, y reaccionando ante los factores del medio ambiente (estrés, dietas, etc.) equilibrando el sistema gastrointestinal, sistema nervioso central, el sistema endócrino, y el mas importante, el sistema inmune.
“Al nacer no hay bacterias en el intestino”
Durante el embarazo el lumen intestinal del bebé es estéril y tiene una baja tensión de oxigeno, porque recibe oxigeno a través de la placenta. En el recién nacido se produce una inoculación oral a partir de la flora vaginal y gastrointestinal de la madre, y se origina un tipo de flora inicial. Las primeras bacterias que llegan al colon en el momento de nacer son Entero bacterias Microerafilas, que consumen el escaso oxigeno restante en el lumen intestinal y produce un ambiente favorable para el desarrollo de los Anaerobios. De ahí la importancia que el parto sea normal (vaginal). Aquellos que nacen por cesarea pueden tener mayores problemas inmunológicos e intestinales.
Colonización Intestinal
Después se produce el fenómeno más extraordinario, ya que la leche materna estimula la colonización de ese lumen sin oxigeno por una flora muy especial. Primero por Escherichia Coli y a continuación por un predominio de Lacto Bacilos y de Bífido bacterias. Esta flora especial cumple muchas funciones, dentro de las cuales destaca, la protección del lactante contra una serie de enfermedades, de las cuales una de las más temidas es la diarrea aguda. Es decir, se produce un ecosistema en el tubo digestivo que impide que un Entero patógeno (tales como Salmonelosis, Shigelosis, Tifoidea etc.) lo colonice mientras el niño es amamantado.


 La Microbiota intestinal del colon constituye un ecosistema donde muchas (400 o más, incluso llegar a las 2000) especies de bacterias distintas participan de ciclos vitales interrelacionados o incluso interdependientes en un ámbito de gran biodiversidad, comparable a los grandes habitats naturales de la superficie terrestre, como bosques, lagos, etc. Las bacterias de la flora intestinal están perfectamente adaptadas a su medio natural, que es el Ser Humano, por que están asociadas a la vida del Hombre desde hace muchos milenios. Es destacable que en conjunto esta población viva del colon, puede alcanzar hasta 400 o 500 gramos.


La Microbiota del colon aporta al individuo un gran número de Genes diversos y activos, que codifican Proteínas y Enzimas muy variadas. Dando lugar a actividades metabólicas que se desarrollan continuamente en el colon. Se trata de recursos BIOQUÍMICOS que NO están presentes en el GENOMA HUMANO y por lo tanto, SUS FUNCIONES NO SE PRODUCIRÍAN EN AUSENCIA DE LA VIDA BACTERIANA EN EL COLON.


De acuerdo a lo anterior, la flora bacteriana del colon actúa como un órgano de intensa actividad metabólica por la acción de las enzimas bacterianas sobre sustratos presentes en la luz intestinal.



La flora bacteriana esta compuesta de bacterias Eubioticas (BACTERIAS BUENAS) y bacterias Patógenas (BACTERIAS MALAS) y se mantiene SANA cuando hay mas BACTERIAS BUENAS (95%) que Patógenas (5%).

El termino ProBiótico fue usado por primera vez en el año de 1965 por Lilly y Stillwell, para describir a aquellas substancias secretadas por un microorganismo que estimulan el crecimiento de otras, en contraposición al termino Antibiótico.

En los ancianos las bacterias benéficas disminuyen, sobre todo las Bífido bacterias, aumentan los bacteroides y los clostridium se mantienen (Bacterias patógenas).
El hecho es que cambian las proporciones, lo que estaría relacionado con la falla en la inmunidad que se observa en la edad avanzada. La Microflora puede verse afectada negativamente por factores como el consumo de alimentos muy refinados, los tratamientos de Antibióticos y el estrés entre otros.


Los microorganismos llamados lactobacilos que viven en forma natural dentro del tracto gastrointestinal, ayudan a que se realice normalmente la función digestiva y promueven una respuesta inmune saludable. Adicionalmente, los lactobacilos ayudan al organismo a producir vitaminas (especialmente las vitaminas B y la K).